El Teatro Luigi Pirandello (anteriormente conocido como Antonio Raimondi) fue inaugurado con motivo del 50º aniversario de la fundación del Colegio Antonio Raimondi el 10 de octubre de 1980, en presencia del Presidente de Perú, Fernando Belaunde Terry, del Embajador de Italia, Dr. Federico Di Roberto, y del Presidente de la Asociación Educacional Antonio Raimondi, Ing. Vittorio Azzariti.
Los padrinos del evento fueron la señora Beatrice de Di Roberto y el Ing. Ricardo Roca Rey, director del Instituto Nacional de Cultura.
Durante las décadas de 1980 y 1990, el Teatro Pirandello, entonces conocido como Teatro Auditorio Antonio Raimondi, tuvo una intensa actividad cultural que incluyó la presentación de conciertos y espectáculos teatrales. También fue un cineclub, uno de los más activos de la ciudad.
A finales de 2010, el Instituto Italiano di Cultura, la oficina cultural de la Embajada de Italia, asumió la gestión del teatro y lo dedicó al famoso dramaturgo italiano y premio Nobel Luigi Pirandello. La idea era crear una fundación integrada por personalidades de la escena local, con una programación de calidad.
La primera obra representada en el Teatro Pirandello fue «Rent», el famoso musical de Broadway ganador de 4 premios Tony, presentado por primera vez en Perú con una producción de D-javú Espectáculos de Domenico Poggi. Creado por el dramaturgo Jonathan Larson, está basado en «La Bohème» de Giacomo Puccini. Fue interpretado por Marco Zunino, Tati Alcántara y otros reconocidos artistas, bailarines y músicos.
A mediados de 2011, la productora Raquel en Llamas adquirió el Teatro Pirandello para presentar sus producciones, debutando el 13 de julio con la obra «Altar Boyz», con dirección musical de Denise Dibós, dirección de Raúl Zuazo y la participación de Erick Elera, Laszlo Kovacs, Andrés Salas, Rodrigo Sánchez y Renato Bonifaz.
El 14 de septiembre de ese año se llevó a cabo el primer espectáculo producido por Raquel en Llamas, titulado «¿Por qué no somos pareja?», escrito por Alfonso Santistevan y dirigido por Ricardo Morán, en el cual Gianpiero Diaz y Renzo Schuller celebraban el privilegio de la amistad más allá de las diferencias de estilo y carácter.
En 2012, el teatro realizó conciertos y presentaciones con diversas compañías de danza, teatro y música. En marzo de 2013, el Instituto Italiano di Cultura y la Asociación Cultural Drama (Los Productores) firmaron el primer acuerdo de una serie que continúa hasta hoy, con el objetivo de generar un polo cultural en esta zona de la ciudad. De esta manera, el Teatro Pirandello ha albergado diversas obras como «Toc Toc», «Cuerda», «En el barrio», «Hasta las patas», «Las chicas del 4°C», «Perfetti sconosciuti», entre otras.
El Instituto Italiano di Cultura ha convocado al Pirandello a artistas como Paolo Fresu, Stefano Bollani, Gabriela Martinelli, Giovanni Caccamo, Christian Leotta. También se han presentado espectáculos a cargo de la compañía Artemis Danza de Monica Casadei y de la compañía Ponte tra culture de Gianluca Barbadori, entre otros.