Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Arqueología – Nuevos desafíos para la arqueología andina en la cooperación ítalo-peruana: investigación multidisciplinaria y tecnología integrada

En la ocasión de La Jornada del Espacio del 16 de diciembre el Ministerio de los asuntos exteriores y cooperación internacional de Italia, junto a los Institutos Italianos de Cultura, celebra el lanzamiento, en el 1964, del San Marco 1, el satélite italiano que logró superar la atmosfera terrestre.

Este aniversario ofrece una buena ocasión para presentar los últimos alcances de tecnología espacial aplicada al património arqueológico, en términos de supervisión y prevención del riesgo. El 15 de diciembre, en la espera de la Jornada del Espacio que se celebra el 16 de diciembre, seis ponentes hablan de tecnología espacial y otras tecnologías al servicio de la Arqueología. La Jornada del 15 de diciembre se enmarca en una Conferencia más amplia que conta con cuatro días – 13, 14, 15 y 16 de diciembre – y con 26 ponentes – profesores, especialistas y expertos de arqueología andina, procedentes de Perú, Italia, Estados Unidos, Polonia, Japón – tratando varios otros temas vinculados con el patrimonio arqueologico peruano: la conservación y los factores de riesgo; los beneficios de una visión multidisciplinaria; y la comunicación del patrimonio arqueológico al público a través de una eficaz mediación en museos y documentales.

Evento virtual mediante la plataforma Zoom. Ingresso para el público

https://us06web.zoom.us/j/84692807017

 

  • Organizado por: Ambasciata d'Italia, Istituto Italiano di Cultura di Lima
  • En colaboración con: COMITÉ, Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia, Museo Arqueológico Nacional Brüning (MAB), Centro Italiano Studi e Ricerche Precolombiane (CISRAP), Universidad Nacional de Trujillo, Pontificia Universidad Católica del Perú